top of page

Ventajas y Desventajas de una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) en Perú

  • Foto del escritor: David Lynch
    David Lynch
  • 27 oct 2024
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 14 jun


Comparación de ventajas y desventajas de una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) en Perú, incluyendo ejemplos prácticos y preguntas frecuentes.


Al iniciar un negocio en Perú, una de las opciones más populares para emprendedores individuales es la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL). Este tipo de estructura permite a una persona natural formar una empresa con su propio patrimonio, manteniéndolo separado del patrimonio personal.


En este post, exploraremos en profundidad las principales ventajas y desventajas de una EIRL, responderemos las preguntas más frecuentes de Google y te mostraremos cuándo es mejor optar por una EIRL frente a otras estructuras como la S.A.C.


¿Qué es una EIRL?


La EIRL es una estructura empresarial que permite a una persona natural constituir una empresa individual con responsabilidad limitada. Esto significa que el propietario de la empresa no arriesga su patrimonio personal en caso de deudas comerciales, sino que solo responde hasta el monto del capital aportado. Es una excelente opción para negocios pequeños o medianos que buscan una gestión sencilla y control total.


¿Qué significa que una empresa sea EIRL?

Significa que ha sido registrada como una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, con patrimonio propio, capacidad legal independiente y responsabilidad limitada del titular. Es ideal para emprendedores que desean operar formalmente, sin exponer sus bienes personales.


¿Qué diferencia hay entre una EIRL y una empresa unipersonal?

Aunque ambas pueden ser gestionadas por una sola persona, la EIRL tiene personalidad jurídica y responsabilidad limitada, mientras que una empresa unipersonal no separa el patrimonio del dueño, exponiéndolo a los riesgos del negocio.


Características de una EIRL

  • Persona jurídica independiente

  • Patrimonio separado del titular

  • Un solo propietario (persona natural)

  • Nombre comercial debe incluir "E.I.R.L."

  • Puede contratar trabajadores

  • Puede tributar en diferentes regímenes (RER, MYPE, General)


Ventajas de una EIRL

  1. Responsabilidad Limitada El propietario solo responde por las deudas de la empresa hasta el monto del capital aportado.

    Ejemplo: Ana crea una tienda con S/50,000 como capital. Si la empresa cae en deudas, su responsabilidad está limitada a ese monto.

  2. Control Total del Negocio La toma de decisiones es ágil y exclusiva del titular.

    Ejemplo: Carlos, diseñador, dirige su EIRL sin consultar decisiones con socios.

  3. Separación Patrimonial Facilita el acceso a créditos y la gestión contable.

    Ejemplo: Lucía consigue financiamiento solo con el respaldo de los activos de su EIRL.

  4. Facilidad de Gestión No hay juntas ni necesidad de estructuras corporativas complejas.

  5. Ideal para Negocios Pequeños o Medianos Especialmente si se desea mantener la propiedad unipersonal sin socios.

  6. Formalización Rápida El proceso de constitución de una EIRL suele ser más rápido que el de una sociedad. Esto permite iniciar operaciones en menos tiempo.

  7. Mejor imagen frente a SUNAT y proveedores Tener RUC 20 y figurar como persona jurídica genera mayor confianza frente a entidades públicas y financieras.


¿Qué beneficios tiene la empresa EIRL?

  • Protección del patrimonio personal

  • Formalización empresarial

  • Acceso a contratos, licitaciones y beneficios financieros

  • Emisión de comprobantes

  • Posibilidad de contratar personal

  • Mayor organización contable


Desventajas de una EIRL

  1. No permite incluir socios Ejemplo: Pedro quiere asociarse con Luis, pero debería constituir una nueva empresa (como una SAC).

  2. Menor percepción de formalidad ante grandes clientes Ejemplo: Claudia pierde clientes corporativos que prefieren contratar con sociedades.

  3. Carga administrativa completa sobre el titular Ejemplo: Miguel gestiona solo su empresa en crecimiento, lo que lo sobrecarga.

  4. Tributación según el régimen elegido Ejemplo: Teresa pasa del Régimen MYPE al General y su carga tributaria aumenta.

  5. Restricciones para acceder a ciertos créditos empresariales Ejemplo: Diego aplica a un crédito pero el banco prioriza a sociedades.

  6. Limitación para atraer inversión externa A diferencia de las sociedades, una EIRL no puede emitir acciones ni dividir su capital entre varios inversionistas.


¿Qué desventajas tiene la EIRL?

  • No admite socios ni emite acciones

  • Percepción de informalidad en el mercado corporativo

  • Alta carga administrativa si el negocio crece

  • Limitaciones ante ciertas instituciones financieras

  • No es la mejor opción para quienes planean incorporar socios más adelante


Requisitos para constituir una EIRL en Perú

  • Ser persona natural

  • Minuta y escritura pública

  • Inscripción en SUNARP

  • RUC 20 ante SUNAT

  • Elegir régimen tributario (RER, MYPE o General)

  • Nombre comercial con la sigla "E.I.R.L."


¿Qué impuestos paga una EIRL?

Régimen

Impuesto a la Renta

Otros

RER

1.5% sobre ingresos

IGV, planilla

MYPE

10%-29.5% sobre utilidades

IGV, Essalud, retenciones

General

29.5% sobre renta neta

IGV, planilla completa


¿Cuántos trabajadores puede tener una EIRL?

No hay límite legal. Una EIRL puede contratar tantos trabajadores como necesite, cumpliendo con las obligaciones laborales.


¿Una EIRL puede tener trabajadores en planilla?

Sí. Debe cumplir con lo establecido en la legislación laboral: ESSALUD, AFP/ONP, vacaciones, etc.


EIRL y SUNAT: ¿Qué debes saber?

  • RUC 20 obligatorio

  • Declaración mensual

  • Puede ser embargada por deudas de la empresa (no personales)

  • Se considera entidad formal a efectos de SUNAT


¿Una EIRL puede ser embargada?

Sí, pero solo el patrimonio de la empresa. El patrimonio personal del titular está protegido salvo dolo o fraude.


¿Qué ley regula a la EIRL?

La Ley N.º 21621 regula la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada en el Perú.


Ejemplos de empresas EIRL en Perú

  • Servicios Generales Torres E.I.R.L.

  • Cinerapi E.I.R.L.

  • Inversiones López E.I.R.L.

  • Equipo Empresarial de Negocios E.I.R.L.


Diferencia entre EIRL y SAC

Característica

EIRL

SAC

Titulares

1 persona natural

2 a 20 socios

Emisión de acciones

No

Junta general

No

Capital externo

No

Formalidad percibida

Media

Alta

Posibilidad de escalar

Limitada

Alta


¿Cuándo conviene una EIRL frente a una S.A.C.?

Cuando eres un emprendedor individual que no necesita socios y prioriza el control total, la EIRL es ideal. Si proyectas asociarte o escalar con inversión externa, es mejor optar por una S.A.C.


Conclusión

La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) es una excelente opción para emprendedores que buscan control total, protección patrimonial y formalidad legal. Sin embargo, también implica ciertas limitaciones que deben evaluarse según los objetivos del negocio.


En Lynch Contadores & Abogados, te ayudamos a constituir tu EIRL, registrar tu RUC y elegir el mejor régimen tributario. ¡Agenda una consulta gratuita en www.lga.pe!

Comments


bottom of page