La NIIF 2 - Pagos Basados en Acciones establece el tratamiento contable para las transacciones en las que una empresa paga a empleados o terceros con acciones u otros instrumentos financieros basados en el valor de las acciones de la entidad. Esta norma tiene un impacto significativo en la contabilidad de muchas empresas, especialmente en aquellas que utilizan compensaciones en acciones como parte de sus estrategias de incentivos.
En este post, exploramos un caso práctico de la NIIF 2 para comprender cómo aplicar esta norma de manera correcta.
¿Qué son los Pagos Basados en Acciones según la NIIF 2?
La NIIF 2 se aplica a los pagos en los que una entidad:
Emite acciones o derechos sobre acciones a empleados como parte de su compensación.
Otorga opciones sobre acciones a empleados o terceros, generalmente con condiciones de tiempo o rendimiento.
Utiliza otros instrumentos de capital cuyo valor está basado en el precio de sus acciones.
El objetivo de la NIIF 2 es asegurar que los pagos basados en acciones se contabilicen de manera adecuada, reflejando el gasto en el estado de resultados correspondiente al valor de las acciones otorgadas.
Caso práctico de la NIIF 2 - Pagos Basados en Acciones
La empresa ABC S.A. ofrece un plan de compensación a sus empleados, otorgando opciones sobre 1,000 acciones a cada empleado clave. Estas opciones se conceden bajo las siguientes condiciones:
Las opciones pueden ejercerse después de 3 años de servicio continuo.
El precio de ejercicio es de S/ 10 por acción.
El valor razonable de las opciones al momento de la concesión es de S/ 5 por opción.
Paso 1: Reconocimiento del gasto
Según la NIIF 2, la empresa debe reconocer un gasto por pagos basados en acciones a lo largo del período de consolidación (en este caso, 3 años). El valor razonable de las opciones se determina en el momento de la concesión (S/ 5 por opción) y se distribuye durante el período de consolidación.
Cálculo del gasto anual:
Número total de opciones: 1,000 opciones.
Valor razonable por opción: S/ 5.
Costo total = 1,000 opciones x S/ 5 = S/ 5,000.
El gasto anual durante el período de consolidación (3 años) será:
S/ 5,000 ÷ 3 = S/ 1,666.67 por año.
Paso 2: Registro contable del gasto
Cada año durante el período de consolidación, la empresa debe registrar el gasto en su estado de resultados, ya que los empleados van acumulando el derecho a ejercer sus opciones.
Asiento contable al final del primer año:
Cuenta | Débito | Crédito |
6911 - Gasto por remuneraciones basadas en acciones | S/ 1,666.67 | |
3412 - Capital contribuido (pagos basados en acciones) | S/ 1,666.67 |
Paso 3: Ejercicio de las opciones
Después de 3 años, los empleados cumplen con los requisitos de servicio y pueden ejercer sus opciones. Si el precio de las acciones en el mercado es S/ 15 por acción, los empleados pueden comprar las acciones a S/ 10,
obteniendo una ganancia potencial.
Registro contable al ejercer las opciones:
Cuando los empleados ejercen sus opciones, la empresa recibe el efectivo y emite las acciones correspondientes.
Asiento contable para el ejercicio de las opciones:
Cuenta | Débito | Crédito |
1011 - Bancos | S/ 10,000 | |
3412 - Capital contribuido | S/ 5,000 | |
3411 - Capital social | S/ 5,000 |
En este caso, se reciben S/ 10,000 por la venta de 1,000 acciones a S/ 10 cada una, y el capital contable se ajusta en consecuencia.
Conclusión
La NIIF 2 - Pagos Basados en Acciones requiere que las empresas reconozcan el gasto por compensación basado en el valor razonable de las acciones o opciones otorgadas a los empleados. En este caso práctico, hemos visto cómo calcular y registrar el gasto durante el período de consolidación y el tratamiento contable cuando los empleados ejercen sus opciones.
La NIIF 2 asegura que los estados financieros reflejen adecuadamente el costo de las compensaciones basadas en acciones, lo que ayuda a proporcionar una imagen más completa de las operaciones y estrategias de incentivos de la empresa.
Comments