top of page

Principio de Devengado: Preguntas Más Frecuentes


Preguntas frecuentes sobre el principio de devengado con ejemplos numéricos claros y aplicados


El principio de devengado establece que los ingresos y gastos deben registrarse en el período en que se generan, independientemente de cuándo se reciba o pague el dinero. A continuación, respondemos algunas de las preguntas más frecuentes sobre este principio, con ejemplos numéricos para una mejor comprensión.


 

1. ¿Qué es el principio de devengado?

El principio de devengado establece que los ingresos y gastos deben reconocerse cuando se generan, es decir, cuando ocurre la transacción económica, no cuando se recibe o paga el dinero.


Ejemplo numérico:

La empresa ABC S.A.C. realiza una venta por S/. 20,000 el 20 de diciembre de 2023, pero el cliente paga en enero de 2024. Según el principio de devengado, el ingreso de S/. 20,000 debe registrarse en diciembre de 2023, cuando se generó la venta, no en enero cuando se realizó el pago.


 

2. ¿Cuál es la diferencia entre contabilidad por devengo y contabilidad por caja?

La contabilidad por devengo reconoce los ingresos y gastos cuando se generan, mientras que la contabilidad por caja lo hace cuando se recibe o paga el dinero.


Ejemplo numérico (contabilidad por devengo):

La empresa Servicios XYZ S.A.C. presta un servicio de consultoría en noviembre de 2023 por S/. 15,000. Aunque el cliente paga en enero de 2024, la contabilidad por devengo registra el ingreso en noviembre de 2023.


Ejemplo numérico (contabilidad por caja):

Si Servicios XYZ S.A.C. usara contabilidad por caja, registraría el ingreso de S/. 15,000 en enero de 2024, cuando recibe el pago, no cuando prestó el servicio.


 

3. ¿Cómo afecta el principio de devengado al flujo de caja?

El principio de devengado puede crear una diferencia entre el resultado contable y el flujo de caja. Aunque los ingresos o gastos se registren en un período, el efectivo puede no moverse hasta un período posterior.

Ejemplo numérico:

La empresa Constructora Lima S.A.C. realiza una obra por S/. 50,000 en diciembre de 2023, pero el pago se recibe en marzo de 2024. Según el principio de devengado, el ingreso de S/. 50,000 se registra en diciembre, pero el flujo de caja no muestra el dinero hasta marzo de 2024.


 

4. ¿Por qué es importante el principio de devengado en la contabilidad?

El principio de devengado permite reflejar de manera más precisa la realidad económica de la empresa. Esto garantiza que los estados financieros reflejen lo que realmente ocurre, lo que es clave para la toma de decisiones.

Ejemplo numérico:

Una empresa de servicios informáticos factura S/. 30,000 en diciembre de 2023, pero recibe el pago en enero de 2024. Si no aplica el principio de devengado y registra el ingreso en enero, los estados financieros de diciembre mostrarían un menor ingreso, lo que podría dar una visión errónea del desempeño de la empresa.


 

5. ¿El principio de devengado aplica solo a grandes empresas?

No, el principio de devengado se aplica tanto a pequeñas como a grandes empresas. Todas las empresas que llevan contabilidad conforme a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) deben aplicar este principio.

Ejemplo numérico:

Una pequeña empresa de catering, Delicias Catering S.A.C., presta un servicio por S/. 5,000 en diciembre de 2023 y recibe el pago en enero de 2024. La empresa debe registrar el ingreso en diciembre de 2023, aplicando el principio de devengado, aunque reciba el dinero en enero.


 

6. ¿Cómo afecta el principio de devengado a los impuestos?

El principio de devengado afecta la determinación de los impuestos, ya que el reconocimiento de ingresos y gastos ocurre en el período en que se devengan, no cuando se recibe o paga el dinero.

Ejemplo numérico:

Si una empresa genera ingresos de S/. 100,000 en diciembre de 2023, pero recibe el pago en enero de 2024, los S/. 100,000 deben incluirse en la declaración de impuestos del ejercicio 2023, aunque el dinero se reciba en el año siguiente.


 

7. ¿Qué sucede si no se aplica correctamente el principio de devengado?

Si una empresa no aplica correctamente el principio de devengado, sus estados financieros podrían ser inexactos, lo que podría llevar a decisiones erróneas por parte de los directivos, inversores o accionistas.

Ejemplo numérico:

Si la empresa Retail Express S.A.C. entrega mercadería por S/. 40,000 en diciembre de 2023 pero registra el ingreso en enero de 2024 cuando recibe el pago, su estado de resultados de diciembre mostrará menos ingresos de los realmente obtenidos, distorsionando la visión de su desempeño financiero.


 

8. ¿Cómo se aplica el principio de devengado a los gastos?

Los gastos también deben registrarse cuando se incurren, aunque el pago se realice en un período posterior. Esto asegura que los costos asociados a las operaciones se reflejen correctamente en el período contable correspondiente.

Ejemplo numérico:

La empresa ElectroLuz S.A.C. recibe una factura de electricidad por S/. 2,000 por el consumo de diciembre de 2023, pero paga en enero de 2024. El gasto de S/. 2,000 debe registrarse en diciembre, cuando se incurrió el consumo, no en enero cuando se realiza el pago.


 

9. ¿Qué tipos de ingresos y gastos se devengan?

Todos los ingresos y gastos que resulten de transacciones económicas se deben devengar. Esto incluye ventas, servicios, salarios, alquileres, y otros costos asociados a las operaciones del negocio.

Ejemplo numérico:

  • Ingreso devengado: Transportes Lima S.A.C. realiza un servicio de transporte por S/. 15,000 en diciembre de 2023, pero recibe el pago en enero de 2024. El ingreso de S/. 15,000 debe devengarse en diciembre.

  • Gasto devengado: La misma empresa paga un alquiler de S/. 5,000 en enero de 2024, pero el alquiler corresponde a diciembre de 2023. El gasto de S/. 5,000 debe devengarse en diciembre.


 

10. ¿Cómo se relaciona el principio de devengado con las NIIF?

El principio de devengado está alineado con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), que exigen que los ingresos y gastos se reconozcan cuando se generan. Esto se encuentra específicamente en la NIIF 15 para ingresos y en la NIC 1 para la presentación de estados financieros.


 

Conclusión

El principio de devengado es clave para reflejar correctamente la realidad económica de una empresa, asegurando que los ingresos y gastos se registren en el período en que se generan. Esto ayuda a que los estados financieros presenten una imagen precisa, lo que permite a los gerentes, inversores y autoridades fiscales tomar decisiones basadas en información confiable. En Lynch Contadores & Abogados, estamos listos para ayudarte a aplicar este principio en tu contabilidad, asegurando que tus registros reflejen la situación financiera real de tu empresa..

85 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page