![NIIF 4, mostrando un contrato de seguros y su contabilización con ejemplos prácticos.](https://static.wixstatic.com/media/11062b_81792b1e3d5041e7b9996443920904a4~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/11062b_81792b1e3d5041e7b9996443920904a4~mv2.jpg)
La NIIF 4 - Contratos de Seguros es una norma que establece el tratamiento contable para las empresas que emiten contratos de seguros. Esta norma regula el reconocimiento, medición, presentación y revelación de los contratos de seguros, proporcionando una guía temporal hasta que se introduzca una norma más específica.
En este post, veremos 5 casos prácticos que ilustran cómo se aplica la NIIF 4 en diferentes situaciones relacionadas con contratos de seguros, con sus respectivos asientos contables.
1. Caso Práctico: Emisión de una póliza de seguro
Situación: La compañía de seguros Aseguradora ABC S.A. emite una póliza de seguros de vida con una prima anual de S/ 10,000. La prima es pagada por adelantado al inicio del contrato.
Asiento contable para el reconocimiento de la prima:
Cuenta | Débito | Crédito |
1011 - Bancos | S/ 10,000 | |
4311 - Ingresos diferidos por seguros | S/ 10,000 |
Este asiento refleja el ingreso diferido por la prima recibida. La prima se reconocerá como ingreso de forma gradual a lo largo del período del seguro.
2. Caso Práctico: Reconocimiento del ingreso de la prima
Situación: Al final del primer mes, la empresa Aseguradora ABC S.A. reconoce el ingreso correspondiente al primer mes del contrato de seguro de vida, que tiene una duración de 12 meses.
Cálculo:
Prima mensual: S/ 10,000 / 12 = S/ 833.33.
Asiento contable para el reconocimiento del ingreso mensual:
Cuenta | Débito | Crédito |
4311 - Ingresos diferidos por seguros | S/ 833.33 | |
7011 - Ingresos por seguros | S/ 833.33 |
Este asiento refleja el ingreso correspondiente al primer mes de la póliza.
3. Caso Práctico: Registro de un siniestro
Situación: Un cliente de Aseguradora ABC S.A. presenta un siniestro por daños en su vehículo asegurado. La compañía de seguros determina que el monto del siniestro es de S/ 15,000 y procede a registrarlo.
Asiento contable para el registro del siniestro:
Cuenta | Débito | Crédito |
6911 - Gastos por siniestros | S/ 15,000 | |
4211 - Cuentas por pagar a asegurados | S/ 15,000 |
Este asiento registra el gasto por siniestro y la obligación de pago a los asegurados.
4. Caso Práctico: Pago del siniestro
Situación: La empresa Aseguradora ABC S.A. paga el siniestro de S/ 15,000 relacionado con el vehículo dañado.
Asiento contable para el pago del siniestro:
Cuenta | Débito | Crédito |
4211 - Cuentas por pagar a asegurados | S/ 15,000 | |
1011 - Bancos | S/ 15,000 |
Este asiento refleja el pago del siniestro al asegurado.
5. Caso Práctico: Provisión para siniestros pendientes
Situación: A fin de año, la empresa Aseguradora ABC S.A. estima que tiene un siniestro pendiente de liquidación por un monto de S/ 20,000 relacionado con una póliza de seguro de salud. Se registra una provisión para este siniestro.
Asiento contable para la provisión del siniestro pendiente:
Cuenta | Débito | Crédito |
6912 - Provisión para siniestros | S/ 20,000 | |
4212 - Provisión para siniestros pendientes | S/ 20,000 |
Este asiento refleja la provisión para el siniestro que aún no ha sido liquidado.
Conclusión NIIF 4 Contratos de Seguros
La NIIF 4 Contratos de Seguros proporciona un marco temporal para el tratamiento contable de los contratos de seguros, permitiendo que las aseguradoras reconozcan sus ingresos y gastos de manera adecuada. En estos 5 casos prácticos, hemos ilustrado cómo se contabilizan aspectos clave como la emisión de pólizas, el reconocimiento de ingresos, y el manejo de siniestros. Si tu empresa necesita ayuda para implementar la NIIF 4, en Lynch Contadores & Abogados podemos ofrecerte la asesoría especializada que necesitas para cumplir con las normas contables internacionales.
Comments