Gastos Preoperativos: Análisis y Tratamiento Tributario en Perú
- David Lynch
- 24 oct 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 25 feb

Los gastos preoperativos son esenciales para que una empresa pueda iniciar sus actividades de manera formal y eficiente. Estos costos, incurridos antes de generar ingresos, incluyen estudios de factibilidad, marketing inicial, capacitaciones, gastos de constitución, entre otros.
En esta guía, te explicaremos cómo se registran los gastos preoperativos según las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC 38) y cuál es su tratamiento tributario en el Perú, incluyendo la deducción inmediata y la amortización a largo plazo.
1. ¿Qué son los Gastos Preoperativos?
Los gastos preoperativos incluyen todos los costos incurridos antes de que una empresa comience a operar formalmente. Estos pueden clasificarse en:
✔ Gastos administrativos previos: Honorarios de asesores, gastos notariales, licencias y permisos.
✔ Gastos de investigación y desarrollo: Estudios de factibilidad, pruebas de mercado y desarrollo de prototipos.
✔ Gastos de implementación: Infraestructura, adquisición de software y equipos esenciales.
✔ Gastos de formación: Capacitaciones del personal inicial.
📌 Importante: Aunque estos gastos no generan ingresos inmediatos, son necesarios para establecer la base operativa de la empresa.
2. Tratamiento Contable de los Gastos Preoperativos (NIC 38)
Según la Norma Internacional de Contabilidad NIC 38, los gastos preoperativos pueden registrarse como activos intangibles si cumplen los siguientes criterios:
🔹 Generarán beneficios económicos futuros para la empresa.
🔹 Pueden medirse de manera fiable.
🔹 No son costos recurrentes del negocio.
📌 Si no cumplen estos requisitos, deben reconocerse como un gasto del periodo en que se incurren.
3. Tratamiento Tributario de los Gastos Preoperativos en Perú
En Perú, la Ley del Impuesto a la Renta permite dos opciones para el tratamiento fiscal de los gastos preoperativos:
Opción 1: Deducción Inmediata
✔ Se puede deducir el 100% de los gastos preoperativos en el primer ejercicio fiscal.
✔ Reduce la base imponible y, por lo tanto, el pago del Impuesto a la Renta.
✔ Opción ideal si la empresa quiere reducir su carga fiscal en el corto plazo.
Opción 2: Amortización de Gastos Preoperativos
✔ Se puede amortizar en un período de hasta 10 años.
✔ Permite distribuir la deducción a lo largo del tiempo, estabilizando la carga tributaria.
✔ Beneficioso para empresas con proyecciones de crecimiento a largo plazo.
💡 ¿Qué opción elegir?
Si la empresa prevé altos ingresos futuros, la amortización es una mejor estrategia.
Si busca reducir impuestos de inmediato, la deducción total en el primer año es ideal.
4. Impuesto Diferido y su Impacto
La amortización de los gastos preoperativos genera diferencias temporales entre los resultados contables y tributarios, lo que puede dar lugar a un impuesto diferido.
📌 Ejemplo de impuesto diferido:Si la empresa amortiza sus gastos en 5 años, en contabilidad reflejará una deducción gradual, mientras que a nivel tributario, si optó por la deducción inmediata, la diferencia generará un activo por impuesto diferido.
5. Caso Práctico de Gastos Preoperativos
Imaginemos que Energía Sostenible S.A. invierte S/ 500,000 en su fase preoperativa. Tiene dos opciones:
📌 Opción 1: Deducción inmediata
Se deduce todo en el primer año, reduciendo su base imponible y el pago del Impuesto a la Renta.
Ideal si la empresa necesita liquidez en el corto plazo.
📌 Opción 2: Amortización a 5 años
Cada año deduce S/ 100,000, manteniendo una base imponible baja y estable.
Beneficioso si la empresa espera aumentar sus ingresos progresivamente.
💡 Resultado: La elección dependerá de la estrategia fiscal y financiera de la empresa.
6. Preguntas Frecuentes sobre los Gastos Preoperativos en Perú
🔹 ¿Los gastos preoperativos se pueden deducir en cualquier tipo de empresa?
Sí, cualquier empresa puede deducirlos o amortizarlos, siempre que sean necesarios para el inicio de operaciones.
🔹 ¿Qué sucede si una empresa no genera ingresos en el primer año?
Puede optar por la amortización para distribuir la deducción en los años siguientes.
🔹 ¿Los gastos preoperativos generan IGV?
Depende del tipo de gasto. Algunos pueden incluir IGV, el cual podría ser utilizado como crédito fiscal.
🔹 ¿Qué documentación se necesita para sustentar los gastos preoperativos?
Es fundamental contar con facturas, contratos, estados financieros y estudios técnicos que respalden la inversión realizada.
Conclusión
El tratamiento adecuado de los gastos preoperativos es clave para la gestión tributaria y financiera de una empresa. Ya sea mediante deducción inmediata o amortización, una correcta planificación puede generar beneficios fiscales significativos.
📢 ¿Necesitas asesoría sobre gastos preoperativos y planificación tributaria? En Lynch Contadores & Abogados, te ayudamos a optimizar tu carga fiscal y cumplir con la normativa vigente.
📞 ¡Contáctanos hoy para una consulta gratuita!
Comments