¿Qué es una SAC en Perú y por qué conviene formar una?
- David Lynch
- 2 jun
- 4 Min. de lectura

Si alguna vez te preguntaste qué significa eso de “S.A.C.” que ves al final del nombre de muchas empresas peruanas, aquí te lo explicamos de forma sencilla, práctica y sin tecnicismos. Porque sí, entender cómo funciona una SAC puede marcar la diferencia si estás por formalizar tu emprendimiento.
¿Qué es la SAC en el Perú?
Una SAC es una Sociedad Anónima Cerrada. Es uno de los tipos de empresa más usados en Perú, ideal para negocios que tienen de 2 hasta 20 socios y quieren una estructura flexible, privada y segura.
¿Qué significa Perú S.A.C.?
Ver “Perú S.A.C.” en el nombre de una empresa indica que es una entidad formalmente constituida bajo la figura de Sociedad Anónima Cerrada, registrada en SUNARP, con RUC activo en SUNAT y responsabilidades legales propias.
¿Qué empresas son SAC en Perú?
Muchas más de las que imaginas: consultoras, estudios de arquitectura, clínicas dentales, importadoras, empresas familiares, tech startups… la SAC es común en todo rubro por su estructura práctica y adaptable.
¿Qué beneficios ofrece formar una empresa SAC o SACs en el Perú?
Responsabilidad limitada: los socios no arriesgan su patrimonio personal.
Privacidad: no estás obligado a publicar tus balances.
Facilidad de gestión: no se necesita un directorio, solo gerencia.
Acceso a crédito: al ser formal, puedes operar con bancos y proveedores.
Flexibilidad legal: puedes adaptar tu estatuto fácilmente según el crecimiento del negocio.
Características principales de una empresa SAC
Característica | SAC |
Tipo de socios | De 2 hasta 20 personas naturales o jurídicas |
Capital | Representado en acciones (no libre venta) |
Responsabilidad | Limitada al aporte de cada socio |
Directorio | Opcional |
Fiscalización | SUNAT + Registros Públicos |
Constitución | A través de minuta y escritura pública |
Diferencia entre SAC y SRL en Perú
Diferencia clave | SAC | SRL |
Participación | Acciones | Participaciones |
Transferencia | Más flexible | Requiere aprobación |
Transparencia | Mayor privacidad | Más simple en juntas |
Uso común | Escalable, ideal para crecer | Familiar o microempresa |
Ventajas y desventajas de una SAC en Perú
✅ Ventajas:
Fácil de administrar.
Imagen profesional ante bancos y clientes.
Se adapta al crecimiento del negocio.
⚠️ Desventajas:
No puede tener más de 20 socios.
No puede vender acciones en bolsa.
Tiene obligaciones contables y tributarias mensuales.
¿Cuál es la relación entre una SAC y la SUNAT?
Toda empresa SAC en Perú debe:
Obtener un RUC activo ante SUNAT.
Emitir comprobantes electrónicos (boletas, facturas).
Presentar declaraciones mensuales y anuales.
Cumplir con pagos de IGV, Renta, ESSALUD, entre otros.
Por eso, si vas a constituir una SAC, es vital que lo hagas de la mano de una asesoría contable y societaria profesional.
¿Cómo constituir una SAC en Perú?
Búsqueda y reserva del nombre en SUNARP.
Elaboración de minuta y escritura pública con notario.
Inscripción en Registros Públicos (SUNARP).
Inscripción en SUNAT y obtención de RUC.
Habilitación de domicilio fiscal y emisión electrónica.
¿Qué diferencia hay entre SAC y SACS?
Existe una gran confusión con el término “SACS”. En realidad:
SAC: Sociedad Anónima Cerrada, regulada por la Ley General de Sociedades.
SACS: Sociedad por Acciones Cerrada Simplificada, una nueva modalidad regulada por la Ley N° 31072. Se constituye 100% digitalmente a través de la SUNARP y es ideal para pequeños negocios que buscan formalizarse rápidamente.
Cuadro Comparativo SAC vs SACS
Característica | SAC | SACS |
Tipo de constitución | Notarial + SUNARP | 100% digital (plataforma SUNARP) |
Límite de socios | Hasta 20 | Hasta 20 |
Capital mínimo | No definido | No se exige capital mínimo |
Plazo de constitución | 5 a 10 días hábiles (promedio) | Menos de 72 horas |
Requiere minuta notarial | Sí | No |
Ideal para | Empresas en crecimiento | Nuevos emprendimientos |
Asesoría para constituir una SAC en Perú
En Lynch Contadores, hemos ayudado a más de 40 empresas a formalizarse con éxito. Nuestro servicio de asesoría societaria en Perú incluye constitución legal, RUC activo, soporte tributario y contable desde el primer día.
🚀 ¡No pierdas tiempo ni cometas errores! Formaliza tu SAC con expertos.
Preguntas Frecuentes sobre Empresas S.A.C. en Perú
📌 ¿Qué pasa si no cumplo con las obligaciones de mi SAC ante SUNAT?
Podrías recibir sanciones, multas o la temida "baja de oficio". Por eso es clave tener un contador o estudio contable que supervise tus declaraciones y pagos.
📌 ¿Puedo tener una SAC con un solo socio?
No. La ley exige mínimo dos socios. Para unipersonales, existe la EIRL.
📌 ¿Una SAC puede emitir facturas electrónicas?
Sí, y está obligada a hacerlo una vez inscrita en SUNAT con RUC activo.
📌 ¿Cuáles son los requisitos tributarios principales de una SAC?
IGV mensual
Renta mensual o anual (según régimen)
Declaración de trabajadores y planilla (si corresponde)
Libros contables electrónicos
📌¿Cuándo una empresa es SAC, qué significa?
Significa que su estructura es cerrada, con socios limitados, sin acciones en bolsa y con un marco de gestión flexible.
📌¿Qué es el SAC y cómo se paga?
No se "paga" por ser SAC. Los costos están relacionados con la constitución (notaría, SUNARP, trámites en SUNAT) y mantenimiento contable.
📌¿Qué ventajas tiene el SAC frente a otras formas jurídicas?
Menor carga regulatoria, libertad para acuerdos privados entre socios y protección del patrimonio personal.
Conclusión
La SAC es una estructura poderosa, flexible y 100% legal para hacer crecer un negocio en Perú. Si estás dando el salto a la formalidad, esta puede ser la opción más inteligente.
Y si necesitas ayuda para constituir tu empresa, recuerda que en Lynch Contadores te damos el soporte legal y contable desde el primer día.
コメント