Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) con Ejemplos Numéricos 2025






PCGA 2025: Principios con Ejemplos Numéricos





Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) guían la preparación y presentación de los estados financieros con coherencia, comparabilidad y transparencia. A continuación, revisamos los 15 principios clave con ejemplos numéricos y su relación con las NIIF.

1) Principio de Entidad

La empresa es una entidad separada de sus propietarios. Los estados reflejan solo sus operaciones.

Ejemplo Registro
El dueño aporta S/ 10,000 a Comercializadora El Sol S.A.C. Banco (D) 10,000 / Capital (H) 10,000

NIIF relacionada: NIC 1 (presentación por entidad).

2) Principio de Negocio en Marcha

Se asume continuidad operativa. Los activos se miden bajo premisa de uso continuado.

Si se decide liquidar, cambian bases de medición y revelaciones (NIC 1).

3) Principio de Período Contable

La información se presenta por períodos regulares (anual, trimestral) para comparar desempeño.

Ejemplo: Textiles Andinos S.A.C. reporta del 01/01 al 31/12/2023. (NIC 1).

4) Principio de Devengado

Ingresos y gastos se reconocen cuando se generan, no cuando se cobran o pagan.

Caso Asiento (diciembre 2023)
Servicio de consultoría S/ 10,000 cobrado en enero 2024 Ctas. por cobrar (D) 10,000 / Ingresos (H) 10,000

NIIF relacionada: NIIF 15 (reconocimiento de ingresos).

5) Principio de Costo Histórico

Los activos se registran al costo de adquisición (objetivo y verificable).

Ejemplo: Terreno comprado en S/ 100,000 aunque hoy valga S/ 150,000. (NIC 16).

6) Principio de Objetividad

La información debe estar respaldada por evidencias (facturas, contratos, guías). (NIC 8).

7) Principio de Conservadurismo

Elegir la alternativa más prudente ante incertidumbre: no sobrestimar activos/ingresos.

Caso Asiento
Cuenta por cobrar S/ 20,000 con alto riesgo de incobrabilidad Gasto por provisión (D) 20,000 / Provisión incobrables (H) 20,000

NIIF relacionada: NIC 37 (provisiones y contingencias).

8) Principio de Revelación Suficiente

Divulgar toda información relevante (políticas, juicios, riesgos, litigios). (NIC 1).

9) Principio de Uniformidad o Consistencia

Usar los mismos métodos contables a través del tiempo; revelar y justificar cambios. (NIC 8).

10) Principio de Importancia Relativa

Enfocar la presentación en lo material. No sobrecargar con detalles insignificantes. (NIC 1).

11) Principio de Realización

Reconocer ingresos al transferir el control del bien/servicio, independientemente del cobro.

Caso Asiento (diciembre 2023)
Venta S/ 5,000 entregada el 30/12, cobro en enero Ctas. por cobrar (D) 5,000 / Ingresos (H) 5,000

NIIF relacionada: NIIF 15.

12) Principio de Comparabilidad

Permite comparar entre períodos y empresas. Requiere consistencia y revelaciones. (NIC 1).

13) Principio de Beneficio-Costo

El valor de la información debe superar su costo de obtención. (Marco Conceptual NIIF).

14) Principio de Partida Doble

Toda transacción impacta al menos dos cuentas: por cada débito hay un crédito de igual importe.

Operación Débito Crédito
Venta al crédito por S/ 10,000 Ctas. por cobrar 10,000 Ingresos por ventas 10,000

Referencia: Base del registro contable reflejada en NIC 1.

15) Principio de Moneda Común Denominador

Expresar transacciones en moneda funcional de la entidad. (NIC 21).

Caso Registro
Compra por US$ 1,000 con TC S/ 3.50 Inventarios (D) 3,500 / Ctas. por pagar (H) 3,500

Resumen rápido: PCGA ↔ NIIF

  • Entidad, Período, Comparabilidad y Revelación: NIC 1.
  • Devengado/Realización (ingresos): NIIF 15.
  • Costo histórico/Medición de PP&E: NIC 16.
  • Objetividad/Consistencia: NIC 8.
  • Conservadurismo (provisiones): NIC 37.
  • Moneda: NIC 21.
Tip de auditoría: mantén un mapa de políticas que vincule cada principio con tus procedimientos (corte de ingresos, estimaciones, revelaciones). Facilita el trabajo de auditoría y la comparabilidad 2024–2025.

Conclusión

Aplicar los PCGA garantiza estados financieros transparentes, coherentes y comparables. Vincular cada principio con las NIIF vigentes eleva la calidad del reporte y la toma de decisiones. Estandariza políticas, documenta juicios y respalda cada cifra con evidencias.

¿Quieres alinear tus PCGA con NIIF en 2025?

En Lynch Contadores & Abogados diseñamos políticas, matrices de control y plantillas de notas para que tus estados financieros cumplan con las mejores prácticas.

Solicitar una asesoría


TAGS

CATEGORIES

Uncategorized

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *