
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los pilares fundamentales del sistema tributario peruano, aplicado a una gran variedad de transacciones económicas que incluyen bienes y servicios. Este impuesto es clave tanto para las empresas como para los consumidores, al ser una fuente esencial de recaudación fiscal.
En este artículo, explicaremos qué significa el IGV, cuáles son los principales conceptos gravados, sus excepciones, y responderemos a las preguntas más frecuentes relacionadas con este importante tributo.
¿Qué significa IGV?
El IGV, o Impuesto General a las Ventas, es un tributo indirecto que grava el consumo de bienes y servicios en el Perú. En otras palabras, es un impuesto que se aplica al valor agregado en cada etapa del proceso productivo o de comercialización, pero que finalmente es asumido por el consumidor final.
La tasa estándar del IGV en el Perú es del 18%, que incluye un 16% de IGV y un 2% de Impuesto de Promoción Municipal (IPM). Este impuesto busca garantizar una recaudación eficiente para el Estado, financiando servicios públicos esenciales como educación, salud e infraestructura.

Conceptos Gravados con el IGV
1. Venta de Bienes Muebles
Toda venta de bienes muebles dentro del territorio nacional está sujeta al IGV. Esto incluye:
Productos manufacturados: Como ropa, electrodomésticos y alimentos procesados.
Bienes naturales: Como frutas, vegetales y otros recursos extraídos directamente de la naturaleza.
2. Prestación de Servicios
Los servicios ofrecidos dentro del territorio peruano están gravados con el IGV. Ejemplos incluyen:
Servicios profesionales: Como asesorías legales, contables y de ingeniería.
Servicios de entretenimiento: Espectáculos, conciertos, y otros eventos culturales o deportivos.
Servicios de consultoría: Incluyendo análisis financieros y tecnológicos.
3. Contratos de Construcción
Los contratos de construcción, remodelación y mantenimiento de inmuebles también están gravados con el IGV. Este sector es una de las principales fuentes de recaudación debido a su alta actividad económica.
4. Primera Venta de Inmuebles
La primera venta de inmuebles realizada por empresas constructoras está sujeta al IGV. Esta disposición aplica tanto para viviendas como para locales comerciales y oficinas, siempre que se trate de la primera transferencia de propiedad.
5. Importación de Bienes
La importación de bienes desde el extranjero está gravada con el IGV. Esto incluye:
Maquinarias industriales.
Bienes de consumo como alimentos, ropa y electrónicos.
El IGV se paga al momento de nacionalizar los bienes en las aduanas.
Excepciones y Exoneraciones del IGV
Aunque el IGV tiene un alcance amplio, existen bienes y servicios exonerados o exceptuados del pago de este impuesto. Estas exoneraciones buscan promover sectores estratégicos y satisfacer necesidades sociales. Ejemplos de excepciones son:
Productos básicos de la canasta familiar: Como algunos alimentos no procesados.
Servicios educativos y de salud: Incluyendo matrículas y servicios médicos esenciales.
Transporte público: Urbano e interprovincial terrestre.
Adicionalmente, las exportaciones están exoneradas para fomentar la competitividad en mercados internacionales.
Importancia del Cumplimiento del IGV
El correcto cumplimiento del IGV es esencial para evitar sanciones tributarias que pueden incluir multas, recargos y pérdidas de beneficios fiscales. Las empresas deben:
Mantener registros contables actualizados: Incluyendo libros de ventas y compras.
Declarar el IGV oportunamente: Según los plazos establecidos por la SUNAT.
Consultar con expertos tributarios: Para asegurar un manejo eficiente y evitar errores.
Preguntas Frecuentes sobre el IGV en Perú
1. ¿Qué significa IGV?
El IGV significa Impuesto General a las Ventas. Es un tributo indirecto que se aplica al consumo de bienes y servicios en Perú, con una tasa estándar del 18%.
2. ¿Qué operaciones están gravadas con el IGV?
Las ventas de bienes muebles, prestación de servicios, contratos de construcción, primera venta de inmuebles y la importación de bienes están gravadas con este impuesto.
3. ¿Quiénes deben pagar el IGV?
Todas las empresas, personas naturales con negocio y entidades que realicen actividades gravadas deben pagar el IGV.
4. ¿Qué bienes están exonerados del IGV?
Productos básicos de la canasta familiar, servicios educativos y transporte público, entre otros, están exonerados.
Conclusión
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es un componente esencial del sistema tributario peruano, con un impacto directo en diversas transacciones económicas. Conocer qué significa IGV, sus conceptos gravados y excepciones, es clave para cumplir con las normativas tributarias y optimizar la gestión financiera.
En Lynch Contadores & Abogados, ofrecemos asesoría tributaria especializada para garantizar el cumplimiento del IGV en tu empresa, minimizando riesgos y optimizando tu desempeño fiscal. ¡Contáctanos en nuestro estudio contable hoy mismo para una consulta personalizada!
Comments